¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
Los que se quedan", de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman, será la película que abrirá la tercera edición del Festival de Cine en Zacatecas (Fronteras Migrantes), en el que por primera vez se incorporarán la música y las artes plásticas. El encuentro incluirá una selección de aproximadamente 60 producciones, entre largometrajes de ficción, cortometrajes, documentales, talleres, exposiciones, conferencias y espectáculos que se realizarán en la ciudad capital y en Fresnillo. En el programa figuran "Norteado", "El calambre", "El limonero", "La mitad del mundo" y "Los bastardos". En conferencia de prensa, José Esteban Martínez, director del Festival de Cine en Zacatecas, señaló que el certamen se ha consolidado gracias al invaluable apoyo del gobierno estatal encabezado por Amalia García, y las nuevas alianzas con diversas empresas privadas. Martínez agregó que sin la voluntad de la gobernadora García Medina el festival no hubiera alcanzado el status que mantiene ahora y en el que se incluyen las artes plásticas, encabezadas por "caricaturas" de Luis Carreño, "Paraísos elemental"; "TRAS", de Armando Migueles, y "La realidad de la migración", de Alan Favero. Por lo que se refiere al apartado musical, destacó la escenificación de la "Opera del migrante", escrita por un migrante y será un plus para este festival, en el que además se contará con la participación de Susana Harp y Regina Orozco. El Festival de Cine en Zacatecas será inaugurado el 10 de diciembre por la gobernadora Amalia García, en la cúpula abierta del Museo Rafael Coronel, en una ceremonia que será conducida por Plutarco Haza y María de la Fuente. Se informó que se contará con "El desafío cortometraje en Zacatecas: Migración y equidad de género", que será respaldado por una transnacional y al que se invitará a estudiantes, realizadores y aficionados mexicanos o extranjeros residentes en el país. El objetivo será realizar un cortometraje de 10 minutos para producirse y editarse en el marco del encuentro fílmico; también se contará con la participación de Beatriz Novaro y Marcela Fuentes-Berain, quienes impartirán un taller de guión, y con Terry Fernández el taller de locaciones. Otra de las invitadas será Tita Lombardo, quien impartirá un taller de producción cinematográfica; asimismo habrá un taller de Laboratorio de Guiño Avanzado para Largometraje, al que convoca el festival y Cinefusión. Por su parte, la gobernadora Amalia García reconoció el esfuerzo y trabajo que Martínez brindó al festival cinematográfico zacatecano. Confió en que el festival no sólo sea una industria de emociones, sino una plataforma para el desarrollo del cine y la cultura en el estado. Agregó que hace algunos años México era un gran referente en América Latina en el Séptimo Arte. Señaló que es justo reconocer la vocación de aquellos que hacen un guión y dirigen una película y la producen, y aprovechó para comentar la aportación que hizo al cine mexicano Mauricio Magdaleno, un zacatecano sobresaliente. También hizo alusión a la apertura hace un año de una Cineteca en Zacatecas, que ha permitido a los habitantes de la entidad disfrutar de todas las propuestas de cine mexicano e internacional de calidad. Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y Mónica Lozano, de la Asociación de Productores Independientes, agradecieron el respaldo de la gobernadora de Zacatecas al festival cinematográfico y las facilidades para rodar en el estado.