¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roro escriba una noticia?
Los abrazos imaginarios pueden afectarnos tanto como los reales, sin embargo, nunca será lo mismo tener contacto físico que implica el abrazo
El abrazo curativo es la acción de estrechar entre los brazos, es una forma muy especial de tocar que hace que uno se acepte mejor a sí mismo y se sienta mejor aceptado por los demás. Abrazar es un instinto, una respuesta, una respuesta natural a los sentimientos de afecto, compasión y alegría. El contacto físico que conlleva no es solo agradable, sino que es necesario para nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal; además acrecenta la alegría y la salud del individuo y de la sociedad.
Además de ser agradable ahuyenta la soledad, aquieta los miedos, abre la puerta de los sentimientos, fortalece la autoestima, fomenta el altruismo, demora el envejecimiento, ayuda a dominar el apetito, alivia las tensiones, combate el insomnio, mantiene en buen estado los músculos, brazos y hombros, ahorra energía, economiza calor, es portátil y no requiere de equipos especiales
Tipos de Abrazos:
Abrazo de oso: Es poderoso, hay que tener cuidado a fin de que no resulte sofocante; es para compartir una causa común, cálido, solidario y seguro, generalmente se da entre familiares.
Abrazo con forma de "A": Las personas se abrazan pero sin juntar sus cuerpos, es un poco formal y se puede utilizar en muchas ocasiones, sobre todo en relaciones recientes.
Abrazo de mejilla: Es tierno y suave, con cualidad espiritual y bondad; un modo delicado de saludar a los amigos, a los ancianos, para decir lo siento o bien para compartir alegrías.
Cuatro abrazos al día son necesarios para sobrevivir, Ocho para mantenerse y Doce para crecer
Abrazo de sándwich: Se trata de un abrazo que se presta para tres buenos amigos o familiares, es protector para el que esta en medio brindándole seguridad y apoyo en momentos difíciles.
Abrazo impetuoso: Juguetón y afectuoso, ambos corren el uno hacia el otro y se estrechan rápidamente, se acompaña de la sensación sorpresa, es para desearse suerte o cuando se tiene mucha prisa y es un modo práctico de cumplir con los muchos abrazos rápidos.
Abrazo grupal: Común entre compañeros que comparten una actividad, el grupo se forma en círculos y los brazos rodeando hombros y cintura; proporciona idea de unidad, apoyo, seguridad y afecto en camaradería.
Abrazo de costado o lateral: Es alegre, juguetón y magnífico para comunicarse entre dos que caminan juntos y formando filas.
Abrazo por la espalda o sujeta-cintura: El abrazante se aproxima al otro lado desde atrás y le rodea la cintura con suavidad; es un gesto breve y juguetón para quien realiza una actividad familiar o con compañeros de trabajo, proporciona felicidad y apoyo.
Abrazo de corazón: Es la forma mas elevada de abrazo, es pleno y prolongado, afectuoso, tierno, abierto y genuino, fuerte y solidario, se da cuando los abrazantes son muy viejos amigos unidos por una experiencia compartida y una fuerte emoción común.