Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Abogan por consenso regional para resolver conflicto colombiano

17/06/2009 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las rebeldes FARC son sólo un "actor más" del conflicto armado interno colombiano, cuya solución requiere la participación y el consenso regional, afirmó el experto de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Alexi Paéz. En diálogo con Notimex, el catedrático dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "por sí solas no constituyen un problema de seguridad para Ecuador, porque forman parte de un problema más complejo". Recordó que en la guerra interna que azota a Colombia desde hace más de cuatro décadas, con saldo de más de 100 mil muertos y miles de desplazados, "hay otros actores y cuya solución requiere participación y consenso regional". Sostuvo, por ello, que achacar la violencia en Colombia sólo al actuar de las FARC "es una visión muy simplista, elemental y que no toma en cuenta la complejidad del conflicto colombiano". "Hay procesos internos y actores armados que crean una situación que afecta a Ecuador, uno de los cuales son las FARC", subrayó el especialista en temas de seguridad. Entre los actores que hacen parte del conflicto armado interno en el vecino país, Páez mencionó a los paramilitares de ultraderecha, traficantes de armas y drogas, así como el Ejército colombiano y otros aparatos de seguridad. La crisis, sin embargo, se ve agravada por los conflictos sociales que se registran en la zona amazónica del Putumayo colombiano, fronteriza con Ecuador, lo que se expresa en desplazamientos de miles de personas hacia el territorio nacional. Páez advirtió que en los últimos años la frontera norte de Ecuador se ha convertido en zona "caliente", por los choques entre los actores del conflicto colombiano, roces con fuerzas militares de este país, narcotráfico y flujo de desplazados. Admitió además que las FARC han considerado a Ecuador su "retaguardia estratégica", lo que les lleva a utilizar el territorio ecuatoriano como lugar de descanso y puente de provisión de uniformes y armas. Aclaró, sin embargo, que las FARC han utilizado "en forma muy limitada" el territorio ecuatoriano para ese propósito, en comparación con el flujo de armas hacia Colombia por otros países vecinos y desde Centroamérica. "Las FARC son perseguidas en Ecuador, no tanto por sus acciones aquí, que dejan un saldo reducido de víctimas, sino por la preocupación especialmente militar que su retaguardia estratégica se convierta en aparatos internos de lucha armada en el país", acotó. Pero más que las FARC en términos militares, sostuvo Páez, preocupa que el grupo insurgente controle la frontera, en tanto la presencia militar colombiana es limitada y la estatal coercitiva, lo que crea un desafío de seguridad para Ecuador. "Inclusive, quizá el problema no sea tanto social cuanto las políticas del eje Washington-Bogotá para luchar en el conflicto colombiano, que durante la administración de George W. Bush buscaron un compromiso ciego de Ecuador con su diagnóstico", apuntó. Comentó, en ese sentido, que "son las políticas del conflicto colombiano las que crean problemas de seguridad" para Ecuador y las otras naciones fronterizas con Colombia, lo que amerita la búsqueda de un "consenso regional" para ayudar a pacificar a ese país.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
4047
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.