¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zatza escriba una noticia?
Si tan solo pudiéramos alcanzar lo que necesitamos, soñamos
Todos anhelamos alcanzar nuestras metas financieras
.Dinero!.
Voy a tomar como ejemplo : El comprar una casa propia, esto en muchos países es un sueño irrealizable, inalcanzable, algo con lo que se suspira, pero nunca se logra.
¿Pero es esto cierto?
Estamos condenados a vivir en la eterna condenación de saber lo que nunca será nuestro?
Trabajamos desde nuestra temprana juventud, en muchos casos desde antes, para cumplir nuestras metas.
Todos los días, lunes, martes... al trabajo, cumplir un horario, ¿un jefe despóta quizás? o
¿Quién no recuerda... su primera humillación?
Tál vez ... tragarse el orgullo, por qué había que poner pan en la mesa.
Años y años invertidos en cumplir lo que debemos hacer... posponemos esas vacaciones maravillosas, para cuando sea el lugar y momento adecuado... para después.
Entonces ese mágnifico día, haremos lo que soñamos, seremos felices al fin.
Pero mientras tanto...
Invertimos los mejores años, juventud y salud... ¿Cual es el objetivo de esta inversión?.
¿Pasar mayor parte de nuestra vida, nuestro tiempo, para que en muchos casos tan solo se obtenga una pensión de la Seguridad Social?. Ya ancianos y con las esperanzas hechas cenizas en los bolsillos.
Y empezar a "vivir" realmente cuando ya la salud quizás no nos acompaña?
Bien, no parece buen negocio... Pero también están los del otro lado del espectro : Aquellos que sienten que la vida les debe dar por obligación lo que necesitan.
Entonces al no obtenerlo, lo deben arrebatar con las uñas, partiendo de su estado mental de Carencia, necesidad...Se contaminan con ideas prejuiciosas como:
No hay suficientes peces en el mar. Si no me avispo me quedo sin nada.
O tal vez aquel dicho : El vivo vive del bobo y yo prefiero ser el vivo... bien, pues de " vivos" estan llenas las carceles, los cementerios.
Allí están algunos de los que perdierón su lugar... de los que partierón de lo que les faltaba, no de lo que tenían.
Lo que somos... siendo "somos" todo,
Si tan solo supiéramos, que esta allí... nuestro verdadero ser... Aquél próspero, perfecto, tranquilo.
Lo que somos... siendo "somos" todo.
Esta ahí, el ser, algunas veces paseándose, en toda parte, alrededor nuestro, respirando sobre nuestra nuca, respirando con nosotros atrávez de nosotros... sintiéndonos o tal vez...
Buscando nuestros ojos... pero, otras veces tan solo se sienta y SABE.
Nosotros somos prosperídad, es nuestra naturaleza.... A la vez somos sabiduría, amor, todo lo que necesitamos lo somos ya... ! si lo creyéramos! !si lo supíeramos!.
El primer error financiero que cometes es sin duda el creer que no mereces la prósperidad, tenerle MIEDO es lo que nos separa.
Pero se preguntar usted. ¿cuales son esos otros fallos financieros?
Sin duda siguiendo con el TEMOR sigue apareciendo como segundo error financiero. El no controlar nuestros gastos, el no impedirles que nos ahoguen...
Ese físico miedo a enfrentar la verdad.
Revisar nuestras deudas Sentarnos tranquilamente, disfrutando del proceso pues estamos empezando una cura.
Cualquier empresa financiera, negocio se vale de las ganancias producidas, el tercer error más común el olvidar este hecho.
Bueno es guardar una pequeña parte del producido para reinvertirlo en el mismo negocio.De esta manera crecerá, no tendrá más remedio que hacerlo.
Si tenemos la fortuna de contar con un empleo estable, que bueno sería el iniciar paralelamente un negocio, sin abandonar nuestro cargo, si no simplemente llevar las cosas una al lado de la otra.
Buscar opciones generar alternativas, nos permitirá cortar la dependencia del otro: llámese Empleo, esposo, hijos, etc.
El último error es partir de la carencia...
Somos riqueza en sí misma, no necesitamos quitarle a nadie,
Antes bien damos..
El acierto más grande financieramente es dar con amor al que lo necesita llámese diezmo, llámese ayudar a otro, un necesitado, ¿que tal un niño? Sin esperar recompensa, ni nada a cambio. por que ...
EL QUE DA CON AMOR. ES POR QUE TIENE.