Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

En Estados Unidos a la Ruleta Rusa se le llama Segunda Enmienda

24/08/2017 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La violencia por armas de fuego en Estados Unidos ha generado más muertes que las registradas en todas las guerras en las que estuvo implicado este país en su historia. Ademas la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto, la situación peor que nunca

 

Después de la declaración de la independencia en 1776 cada miembro masculino de la familia guardó en su casa un rifle. Muchos se preguntaban, cuánto tiempo pasaría hasta que el gobierno en Washington se transformara en un gobierno déspota, tras el asesinato del presidente Lincoln. Tenían miedo. Para evitarlo, en 1791 se aprobó la Segunda Enmienda a la Constitución, que garantiza al hombre común a cualquiera el poder tener un arma para defenderse. Quedaba abierta por aquel entonces también la posibilidad de organizar pequeños ejércitos privados para controlar a un posible gobierno dictatorial. 

Los padres de la nación que fundaron el país, los que instituyeron la Constitución y el Acta de Derechos, y aquellos a quien la Suprema Corte les refiere como “comentadores aprobados” (U.S. vs. Miller, 1939) no pudieron ser más claros sobre la naturaleza del derecho y el propósito de la Segunda Enmienda Constitucional. 

Thomas Jefferson dijo, "Ningún hombre libre será excluido del uso de las armas”. Patrick Henry dijo, "El gran objeto es, que todo hombre esté armado”. Richard Henry Lee escribió, "Para preservar la libertad es esencial que toda clase de gente posea armas siempre”. Thomas Paine observó que, "La armas... desalientan y mantienen al enemigo y al invasor en temor, y preservan el orden en el mundo al igual que la prosperidad”.

Poco importa que el principio constitucional de la Segunda Enmienda resulte tan arcaico y desligado de todo sentido de realidad o que el mito no resista el escrutinio del sentido común. ¿Cómo hacer comprender a los norteamericanos que lo que ellos creen evidente resulta manifiestamente absurdo para el mundo? ¿Cómo hacerles entender que el resto del mundo asiste atónito al espectáculo del comercio de armas de fuego -de cualquier calibre, sofisticación o capacidad mortífera- vendidas con la misma facilidad con la que se vende un televisor o una nevera?. 

La consecuencia de lo anterior no es otra que la de haberse convertido los Estados Unidos en uno de los lugares más violentos del planeta. De acuerdo a The Economist, 290 millones de armas se encuentran en manos de 90 millones de personas. Es decir, más armas que adultos. El resultado inevitable de ello son las matanzas periódicas al estilo Columbine, Colorado o Connecticut en donde decenas de seres humanos incluidos niños son asesinados gratuita y absurdamente ante el fácil acceso a las armas por parte de gente normal o de locos.

 

La violencia por armas de fuego en Estados Unidos ha generado más muertes que las registradas en todas las guerras en las que estuvo implicado este país en su historia. Ademas la llegadada de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto, la situación peor que nunca

La situación está al límite, pese a los esfuerzos, infructuosos hasta el final, del gobierno de Barack Obama para regular y revisar la legislación, la vieja permisión de la 2ª Enmienda de la Consituación permite que en EEUU haya casi tantas armas como habitantes. El  número de muertos por armas de fuego subió  un 12% respecto a los seis primeros meses de 2017 hasta arrojar un total de 8.539 muertos y 17.043 heridos, según las cifras de la ONG Gun Violence Archive, extraídas a partir de noticias en los medios e información de la Policía, según información del Washington Post recogida por Europa Press.

 

Esta cifra continúa una tendencia al alza desde 2014 (6.206 muertos entonces), de acuerdo con un informe que también subraya el preocupante aumento del 16% en el número de menores de 12 años muertos por un arma de fuego, unos 394 en total.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió en su discurso inaugural del pasado mes de enero "poner fin aquí y ahora a la carnicería" provocada por el uso de las armas de fuego en el país. "El crimen, las bandas criminales y las drogas han robado demasiadas vidas y nos han robado mucho potencial", lamentó Trump en su día. No obstante en su discurso ante la Asociacion Nacional del Rifle dijo exactamente lo contrario. Defenderse es algo muy caro para los americanos según la Constitución, y garantiza"el derecho del cudadano a llevar armas de autodefensa"

 

Trump dejó en manos del fiscal general Jeff Sessions la lucha contra las muertes por arma de fuego, que Sessions convirtió en objetivo proritario para su Departamento de Justicia a través de la creación de una fuerza de intervención especial.

 

A pesar de que Sessions tomó medidas concretas para reducir este número de muertos, como el incremento de la pena mínima por asalto con arma de fuego, ninguna de estas intervenciones ha tenido un efecto significativo.El Gobierno multiplicó por 2, 5 las autorizaciones para vender armas a otros países entre enero y junio 

Sin embargo, y según cifras de la distribuidora armamentística para uso privado Vista Outdoor, que representa a más de 30 compañías, la venta de armas registró un descenso sin precedentes del 5% desde la llegada de Trump a la Casa Blanca tras sudiscurso presidencial.. Un descenso, según los expertos, para dar tranquilidad a los usuarios, que temíeron incautaciones en masa de sus armas durante el fin de la  Administración Obama, lo que desembocó en cifras récord de bajas. Las armas mueven en EEUU más dinero que Apple. La Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, tan influyente como un partido político, celebró que en la Casa Blanca esté Donald Trump, fanático partidario de las armas y auguró una era de oro. 

- Una vida se pierde cada 13 minutos por un arma de fuego desde 1970. Es decir, una media de 97 personas mueren al día por un hecho vinculado a un arma de fuego, ya sea accidente, suicidio o asesinato. Son casi 1, 50 millones de muerte." En este pais estamos todos locos"s, según el columnista de The New York Times Nicholas Kristof.

 

Según estadísticas del Centro de Políticas para la Prevención de la Violencia, entre 2000 y 2008 murieron en EE.UU. 272.590 personas por arma de fuego. Es decir, un promedio de 30.288 muertes al año. 

- Más de mil trescientos tiroteos en los últimos tres años, que dejaron 1.392 personas muertas y otras 3.920 heridas. Así lo reveló Mass Shooting Tracker en un recuento que hizo desde el 2012, tras la matanza de Sandy Hook, una escuela infantil de Connecticut. 

- Mueren más niños menores de 6 años por arma de fuego por accidente o por descuido que policías en actividad incluida la oleada yihadista. De acuerdo con datos del Centro de Control de Enfermedades de EEUU, 85 niños perdieron la vida por un disparo, frente a 32 agentes, en el 2016. 

- Más de una matanza con múltiples víctimas todas las semanas. Ese es el comentario recogido por The Washington Post y eso corresponde solo al último mandato de Barack Obama. 

- Hay casi unas 290 millones de armas de uso privado en Estados Unidos. Este país tiene más de 320 millones de habitantes, lo que representa el 4, 4% de la población mundial, pero los ciudadanos americanos poseen el 44% de las armas de fuego en manos civiles de todo el mundo. Es mayor proporción global.

Las elecciones norteamericanas las ganó en realidad la NRA (Asociacion Nacional del Rifle)

 

- Donde hay más armas por ciudadano, hay más muertes por disparos. Así lo demuestran diversos estudios como el la revista Mother Jones. Sin embargo,   hay grupos, como la Asociación Nacional del Rifle, y políticos en general de la derecha(y muchos otros sin filiación), que rechazan la regulación de las armas esgrimen la falacia de que la violencia provocada por las armas en las calles, podría reducirse si más ciudadanos portaran armas y los cinco primers artículos de la Constitución americana.

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, Wayne LaPierre, ha dicho que lo que se necesita para proteger a los niños de las escuelas americanas es "un plan de protección absoluta", que incluya armas en las instituciones de enseñanza para que los niños entren en la pelea.

La Suprema Corte que, ha meses, emitió un dictamen histórico: “Los gobiernos de los estados y ciudades del país no pueden limitar o prohibir a los ciudadanos poseer y portar armas de fuego, un derecho que garantiza la Segunda Enmienda de la Constitución del país”. 

Esta decisión judicial, una de las más importantes victorias para la NRA, el control de armas se ha convertido en una misión casi imposible, mientras las estadísticas de violencia suben y los relatos de muertes por armas de fuego alimentan los periódicos sensacionalistas, muchos con anuncios sobre marcas de armas pagados por la NRA

 

.

Por otro lado, el caos de los controles, lo aprovecha, la industria de las armas ha dado un golpe de timón espectacular en su estrategia, a mayor promoción mayor volumen de negocios. Según la directora legislativa de la organización Violence Policy Center, Kristen Rand, hoy 11 de los 15 más importantes fabricantes de armas en EE.UU. han dado un giro a sus negocios aumentando un 13% la producción de armas de asalto de alto poder para la exportación.Todos los carteles de la droga de América Latina compran sus armas en EE.UU Y algunos siáticos. Arabia Saudí compra armas en España

Si Donald Trump pensara como decía en el año 2000, esta podría haber sido la primera elección en la que al poderoso lobby de las armas en Estados Unidos, encabezado por la Asociación Nacional del Rifle (NRA), le hubiera costado más dar su apoyo al presunto candidato republicano que aspira a la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, la NRA anunció que su candidato para la Casa Blanca es Donald Trump. 

Porque Trump ya no apoya la prohibición de la venta de los rifles de asalto en la armería ni cree que haya que endurecer los requisitosni licencias para poder comprar un arma. Ambas ideas son anatema para el poderosísimo lobby NRA pero están negro sobre blanco en el libro de Trump The America We Deserve (La América que merecemos). Veinte años después, el hombre que acaricia la idea -cada vez más probable- de quizá conquistar la Casa Blanca considera que en los atentados de París no hubiera habido tantos muertos si entre la gente que asistía al concierto en la sala Bataclan hubiera habido más público armado para defenderse.Lo mismo en los de Barcelona. 

Trump arremetió contra Hillary Clinton en su discurso ante el poderoso lobby NRA, que celebró su conferencia anual en Louisville (Kentucky). “La corrupta HIllary es el candidato más antiarmas y más anti- Segunda Enmienda que existe”, declaró Trump. “Les quiere quitar sus armas e autodefesa, recuerden lo que les digo”, prosiguió ante la audiencia. A continuación, el magnate neoyorquino dijo que la única manera de asegurar que se protegerá la famosa Segunda Enmienda es “votando a una persona que todos conocen y se llama Donald Trump”. 

Trump fue s más que consciente de la importancia de los votos que la NRA en las elecciones y se proclamó defensor de las armas. También sabía que el enemigo a batir era Hillary Clinton, razón por la cual ayer decidió atacar a toda la marca registrada: Hillary y BIll. Trump calificó al matrimonio Clinton de “hipócritas sin alma” por tener guardaespaldas armados hasta los dientes protegiéndolos diariamente mientras piden que se regule el acceso a las armas para el común de los ciudadanos.

 

Cuandoterminó su campaña, Trump presentó un nuevo plan respecto a la Segunda Enmienda que es prácticamente una copia del libro de estilo de la NRA. El multimillonario es ahora un fanático defensor, por ejemplo, de eliminar “las zonas libres de armas” -como los campus universitarios y colegios-. Lejos queda su ideario de hace dos décadas.

 

“Estaba mucho en juego en la pasada elección. Si resultaba que Hillary Clinton tiene la oportunidad de reemplazar al fallecido Antonin Scalia con un juez del Supremo que sea antiarmas, ” nosotros perderemos el derecho individual a tener un arma en nuestra casa para autodefensa”…proclamó Trump. Así que los dueños de armas deben de tener claro cuál es la decisión a tomar en este ciclo electoral, y esa elección es Donald Trump”, dijo en su discurso el director ejecutivo de la NRA, Chris Cox, antes de hablar en el escenario a Trump. Por su parte, el presidente del lobby, James W. Porter, tampoco ha cesado en advertir a sus cinco millones de miembros que si Hillary Clinton llega a la presidencia del país podría nombrar jueces para el Tribunal Supremo que “dicten una agenda radical sobre el control de armas”.

"Yo nunca les defraudaré", aseguró Trump a los miembros de la NRA. "Protegeré la Segunda Enmienda y protegeré nuestro país", finalizó

 

Como casi todo político que quiera tener un futuro en Estados Unidos, Clinton idjo que apoyaba tambien la Segunda Enmienda. Pero como Barack Obama, la exsenadora cree necesario tomar medidas que vienen dictadas por el sentido común, como la prohibición de la venta de los rifles de asalto –que pueden disparar muchas balas en muy poco tiempo y que son responsables de los tiroteos masivos del colegio de Sandy Hook, del cine en Aurora, o de numerosas las muertes de San Bernardino- El NRA-en cambio- dice"O todo o nada". No se puede corregir la 2º Enmienda  

Mientras Trump cortejó el voto de la NRA, durante la campaña, Hillary Clinton apareció junto a la madre de Trayvon Martin y otros padres que han perdido a sus hijos por actos violentos con armas en un mitin en Florida. Al igual que el presidente Barack Obama, la ex secretaria de Estado se ha convertido en firme defensora de aprobar la legislación necesaria para reducir las más de 33.000 muertes anuales que se producen en el país como consecuencia directa de las armas. 

"Pueden decir que estoy loco, o lo que quieran, pero los casi cinco millones de miembros de la NRA y los 100 millones de dueños de armas en el país no se van retractar, nunca", dijo LaPierre el mismo día que fue derrotada la iniciativa de Feinstein. 

Este tipo de retórica tiene amplia repercusión en un país donde es más fácil comprar un rifle que un antibiótico y dónde hay al menos 283 millones de armas de fuego, entre una población de 300 millones."En Estados Unidos el porte de armas es parte de la cultura, es parte de una tradición que dice que cada uno debe defenderse por sí mismo y que el gobierno es una amenaza a la libertad individual", explica Billet, quien al igual que los niños de su comunidad rural en Pennsylvania a los 12 años obtuvo su primer rifle y su licencia para cazar, mucho antes que su licencia de conducir "El resto del mundo piensa que estamos locos, que somos incivilizados y a lo mejor es cierto", concluyó Billet.

 

El poder político de la NRA puede parecer inquebrantable, pero los cambios políticos podrían afectar su poder.Ya ocurrió en 1977 el 54% de los hogares contaba con un arma de fuego, pro la cifra bajó al 32% en el 2010.”Rozamos el desastre”. 

Trump ha reconocido en ocasiones anteriores que tiene permiso para portar armas e incluso ha bromeado al respecto: "Menuda sorpresa se llevará quien intente atacar a Trump". Insiste en la necesidad de hacer más fácil que cualquier ciudadano que quiera ir armado pueda hacerlo. En su opinión, eso podría evitar atentados terroristas y tiroteos masivos

.

 

.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
10055
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.