¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Nadie se explica en el mundo como la extraordinaria ballena azul de los mares haya inspirado la otra ballena azul de internet que desemboca en suicidios. Se trata de un juego o una apuesta entre jóvenes que deben cumplir una lista de desafíos
Es un raro cetáceo albino, único documentado con estas características.
Enorme, blanca y majestuosa, parece que Moby Dick saltó de las páginas de la novela de Herman Melville para asombrar en las costas de la Gran Barrera de coral en Australia. La ballena jorobada albina es una vieja conocida para los científicos, que la han nombrado Migaloo. Fue vista por primera vez en 1991, cuando era muy joven.
Pero no es, definitivamente, una ballena jorobada común. Quizás sea la única de su tipo de color blanco, según documenta el sitio web de la Pacific Whale Foundation. Las ballenas albinas son extrañas y Migaloo es la única jorobada documentada con estas características, dijo Peter Harrison, director de investigación ecológica marina de la Universidad de la Cruz del Sur de Australia.
Las ballenas jorobadas están ahora en el periodo anual de migración desde sus zonas de reproducción en la Gran barrera de coral hacia su zona de alimentación en el Antártico. Pueden nadar hasta 140 kilómetros por día.
Cuando se vio por primera vez en 1991, su rara apariencia la hizo rápidamente famosa, tanto como su alter ego de ficción, Moby Dick, pero el cetáceo también es único por su comportamiento. Las ballenas jorobadas no azules no suelen ser tan esquivas.
Nadan en grupos y disfrutan mostrarse, por lo que actualmente su avistamiento se ha convertido en un atractivo turístico, principalmente en las costas de Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Canadá y Estados Unidos.
Se espera que Migaloo pase por Cabo Byron, tras pasar por el paraíso de surfistas en el oriente de Australia, de acuerdo con Peterson. Quienes han visto la ballena suben fotos de los avistamientos a la página de internet.
Las jorobadas o yubartas aparecen en muchas leyendas marinas. El bello espectáculo de estas criaturas gigantes saltando sobre el agua puede explicar en parte esa fascinación. Algunos historiadores hasta las señalan como el posible origen de los mitos de los monstruos marinos y de los cantos de las sirenas. Incluso, se han reportado casos de buzos desorientados por el sonido que emiten.
Esta hermosa especie marina fue objeto de caza indiscriminada y su población se redujo drásticamente, hasta que una moratoria implementada en 1966 la salvó de la extinción.
Desde entonces, el número de ballenas jorobadas ha aumentado considerablemente, aunque su comportamiento amistoso, casi suicida, las vuelve víctimas de las redes de pesca, las colisiones con buques y la contaminación acústica.
Pero nadie se explica en el mundo como la extraordinaria ballena azul de los mares australes ha inspirado la otra ballena azul de internet que desemboca en suicidios. Se trata de un juego o una apuesta entre jóvenes que deben responder a una lista de desafíos a cumplir y que terminan en que el concursante debe de saltar por la ventana.
¿Qué diría la ballena azul auténtica si tuviera conocimiento e inteligencia para captar lo que está pasando?. Pues probablemente diría que los humanos se han vuelto locos. A continuación diremos el porqué.
Una menor de 15 años ha sido ingresada en la unidad psiquiátrica de un centro hospitalario de Barcelona después de que su familia alertara de que había comenzado a jugar a 'la ballena azul’, según informó la Cadena Ser. Se trata del primer caso conocido en España, aunque en países como Colombia, México, Brasil y Rusia ya hay varios suicidios vinculados a este fenómeno.
La joven citada contactó con una persona a través de las redes sociales que la puso en conocimiento de la existencia de este nuevo juego. La menor hizo el primero de los retos a principios de abril, pero finalmente las personas de su entorno se enteraron de la situación que estaba sufriendo y contactaron con especialistas, que aconsejaron su ingreso en un centro hospitalario.
¿En qué consiste 'la ballena azul’?
Los adolescentes reciben mensajes en su teléfono o en perfiles de redes sociales, como Facebook, para unirse a grupo cerrados y poder participar en el juego. Los coordinadores o líderes, que se hacen llamar a sí mismo 'curadores', suelen actuar bajo seudónimos con perfiles falsos. Una vez captados, los adolescentes reciben una lista con 50 desafíos que deben cumplir.
Los retos van desde hacer un simple dibujo de una ballena en un papel hasta pasar la noche entera viendo películas de terror, aguantar 24 horas sin dormir, hacerse un agujero en la palma de la mano o 'dibujarse' una ballena en el brazo con una cuchilla. La última prueba, es saltar al vacío desde un balcón.
Cada adolescente depende de una especie de 'cuidador', al que deben enviarle fotografías para demostrar que están cumpliendo los retos y, así, poder pasar a la siguiente fase. Según los expertos, cuando los jóvenes deciden abandonar el juego reciben duras amenazas por parte de los administradores.
El fenómeno de 'la ballena azul' está alertando a las autoridades de muchos países, es una creciente alarma mundial.
Brasil ha sido uno de los últimos en adherirse a la lucha contra este peligroso fenómeno. Así, el ministro de Justicia, Omar Serraglio, pidió esta semana a la Policía Federal que inicie una investigación exhaustiva sobre el juego, tras recibir informes sobre suicidios y autolesiones de varios adolescentes que podrían estar vinculados a esta práctica.
Además, en Bolivia, el Gobierno ha creado un equipo de expertos informáticos para investigar los posibles casos relacionados con este juego. "Hay expertos informáticos que tienen que establecer el origen de estos mensajes, las conexiones, hacer un rastreo y ver si hay gente que opera desde Bolivia", explicó Carlos Romero, ministro de Gobierno, en una entrevista con la radio Panamericana.
En México, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública emitió en marzo una alerta tras detectar que dos menores de edad habían intentado atentar contra su integridad física al participar en este juego suicida. También aumenta la preocupación en Colombia. Las autoridades están investigando desde hace días las redes sociales, tras detectarse tres muertes de jóvenes en el país que podrían estar vinculadas con el juego.
Hay patrones que deberían llamar la atención de los adultos para ayudar a prevenir más casos.
Mientras se discute sobre los límites del mito y su posible peligrosidad, el juego de "La Ballena Azul" concentra la atención de padres y de los adolescentes, los principales blancos de este fenómeno que se ha convertido en una amenaza en todo el mundo.
El juego online que se viraliza por las redes sociales es un compendio de macabras pruebas que pueden inducir a terminarlo con el suicidio del participante.
Tanto en España como en Chile, las autoridades de seguridad emitieron una serie de consejos destinados a padres, los primeros que deberán detectar si sus hijos son potenciales víctimas.
Los adolescentes, entre los 12 y los 20 años, buscan identificarse con otros a través de la imitación. La mayoría se acerca al juego envueltos en sensaciones como la curiosidad y la tristeza, porque son personas fácilmente influenciables.
El juego “La ballena azul” incita al suicidio y debe generar preocupación vigilante en padres y profesores:
Si el adolescente sufre alteraciones de conducta es la primera señal de alarma que debe advertir a la gente de su entorno o a la familia. Y si los cambios en los círculos de amistades de los jóvenes se vuelven una constante es la señal definitiva de actuar o quedarse sin hijos.
En general para llegar a esos extremos será fácil sobre todo para las madres observar si el joven sufre alteraciones del sueño o ha comenzado a consumir sustancias dopantes, cualquier otra conducta fuera de la habitual como cambiar de religión y tomarse una serie de fotografías sospechosas.
La Ertzaintza investiga en Durango (Bizkaia) un posible caso del reto de la 'ballena azul', con lo que son ya dos casos de este tipo en Euskadi investigados por la Policía Autónoma Vasca. Fuentes del departamento vasco de Seguridad han confirmado que se investigan detalles sobre ese segundo caso denunciado en Rentería (Guipuzcoa). Cuya posible víctima se encontraría en un momento inicial del proceso. También la Policía vasca se encuentra preocupada y desplegada por la necesidad de actuar para prevenir posibles casos de este juego, que considera "altamente peligroso". Al parecer hay un llamado "curador". Estos jóvenes jugadores se pasan la noche viendo películas de terror mientras se hacen cortes rituales en brazos y piernas, en vez de hacerse tatuajes. Al juego le llega su última prueba que suele ser el suicidio.
La investigación de estos casos la suele realizar la Unidad de Delitos Informáticos. Recomiendan ver si los menores presentan lesiones en el brazo, ya que son un "indicador" típico. Hay cinco casos en el área metropolitana de Barcelona y uno en Lleida.
Los Mossos d'Esquadra investigan seis casos de jóvenes de entre 12 y 16 años que pueden estar siguiendo webs de la conocida como Ballena Azul que incitan al suicidio, ante lo que están en contacto con la conselleria de Educación y los centros educativos y han pedido que se denuncie cualquier indicio sospechoso. Se plantean retos o prácticas virtuales y cuyos responsables podrían ser acusados de un delito de inducción al suicidio, penado en el Código Penal con entre 4 y 8 años de cárcel.
Tanto la policía como los psicólogos, pedagogos y sanitarios expertos en suicidios consideran que las pruebas que los chicos llevan a cabo siguiendo las directrices de este tipo de prácticas no son un juego, sino que forman parte de un delito de inducción al suicidio por parte de los responsables de las webs.
En declaraciones a los periodistas, el portavoz de los Mossos d'Esquadra Albert Oliva ha indicado que esta práctica "no es un juego, sino un delito", y ha precisado que de las víctimas que ha habido hasta ahora en Cataluña, todas ellas en la franja de entre 12 y 16 años de edad, ninguna ha llegado a la fase final de los 50 retos que plantean este tipo de webs hasta llegar al suicidio. "Edad sensible" Según Oliva, los menores de los que se tiene constancia que han participado en este proceso suicida en Cataluña son adolescentes y preadolescentes, que están en una "edad sensible", por lo que son un "colectivo vulnerable".
"Se tiene que estar especialmente atento a su navegación por las redes sociales", ha indicado. En algunos de los casos conocidos en Cataluña, los menores se habían causado lesiones en los brazos, que es una de las prácticas que se piden en las pruebas que se ordenan a los seguidores de estas webs. No obstante, en otros casos los menores lo denunciaron en una fase muy inicial del proceso. Una niña de 12 años afectada sintió curiosidad por estas prácticas y entró en la web, si bien los administradores le plantearon un conjunto de preguntas y, ante las dudas, lo puso en conocimiento de su familia, que denunció el caso.
En otros casos, los padres lo han detectado porque una de las pruebas consiste en llevar a cabo una acción a altas horas de la madrugada. Según agente Oliva, una manera que tienen los padres o los profesores de identificar este tipo de prácticas es mediante las "conductas anómalas" que muestren los menores, así como si presentan lesiones en algunas partes del cuerpo, ya que son un "indicador". A raíz de la aparición de estos seis casos sospechosos, los Mossos d'Esquadra mantienen un contacto permanente con la conselleria de Educación y los centros educativos, para que les informen de cualquier indicio y pueden así analizar y verificar la situación de los menores víctimas de estas prácticas.
Inexplicables los más de 130 suicidios que ha provocado el juego de la ballena azul en un solo año en Rusia
Además, la policía catalana trabaja de forma transversal con escuelas, familias y organismos públicos, lo que les ha llevado en los últimos meses a efectuar 3.500 charlas en el ámbito de internet seguro, en el que enseñan cosas positivas que pueden practicar los jóvenes en las redes sociales. Hasta el momento, los Mossos han detectado que existe muy poca demanda por parte de los padres para participar en la charlas en el ámbito del internet seguro, pese a que la policía catalana entiende que en este ámbito los progenitores tienen una función primordial. Paralelamente, la policía catalana está en contacto con otras policías para rastrear el circuito y contactar, si se da el caso, con otras investigaciones relacionadas con los mismos casos.
Tras confirmar que en Cataluña se están investigando los seis posibles casos de jóvenes atrapados en estas webs que incitan al suicidio, los Mossos d'Esquadra han hecho un llamamiento para que cualquier sospecha que se tenga al respecto se ponga en conocimiento de la policía y se denuncie.
El creador de la Ballena Azul es Phillip Budeikin. Tiene 22 años, cursó estudios de Psicología e Ingeniería de Sonido y es hijo de una oftalmóloga y su padre siempre estuvo ausente de su vida.
La intrincada mente que está detrás del juego de la Ballena Azul, vive en Rusia, donde creó este macabro juego que preocupa cada vez más a las autoridades del mundo y de América Latina.
Phillip Budeikin se encuentra detenido desde noviembre de 2016 por promover e incitar a la juventud a cometer suicidio. Opera a través de internet. Utiliza distintos seudónimos en la popular red social rusa Vlontakte, donde creó grupos virtuales con nombres misteriosos como "El mar de las ballenas" o "F57".
La Ballena Azul consiste en que un “guía anónimo” propone a los participantes varios desafío o retos que tienen que completar en 50 días, que van desde pintar una ballena en una hoja de papel hasta lanzarse al vacío desde un edificio. Persuade principalmente a menores entre los 12 y 14 años con tendencias depresivas.
A las autoridades les llegaron rumores y comenzaron a investigar en 2013 hasta 2016, cuando se produjo la captura de Philip. Según el diario Novaia Gazeta, entre los 130 adolescentes que acabaron con sus días entre noviembre de 2015 y abril de 2016 en Rusia, varias decenas lo hicieron incitados por "mentores" conocidos en grupos de internet cerrados, que rinden culto al suicidio. (En Colombia se han registrado 3.000 ingresos al juego de la Ballena Azul).
La existencia de esos grupos de juegos de muerte en Vlontakte fue revelada por Novaia Gazeta en mayo de 2016, y suscitó acalorados debates en una sociedad en la que el suicidio sigue siendo un tema tabú.
La información alcanzó tal magnitud, que el presidente Vladimir Putin exigió un endurecimiento de las condenas por incitación al suicidio, un delito castigado con penas de hasta tres años de cárcel.
Poco antes de su arresto, Budeikin dio una entrevista a la prensa local en la que explicó sin rodeos su estrategia para atraer a los menores, a los que calificó de "desechos biodegradables" y "personas sin valor para la sociedad".
Primero aconsejó -“hay que crear grupos con contenidos deprimentes que les sumerjan en una atmósfera especial, de pesimismo letal. Luego la gente llega al grupo cerrado a través de enlaces, y ahí es cuando empieza el juego"-, contó en esa entrevista.
El joven confesó haber incitado a sus víctimas a compartir información personal y a cumplir con determinadas "tareas", que consistían a menudo en automutilaciones.
-"Sólo expliqué a algunas personas por qué era mejor morir. Nada más. Ellas fueron quienes tomaron esa decisión, nadie las obligó"-, aseguró. "Limpiaba la sociedad de esas personas", añadió. El joven permanecerá detenido mientras avanzan las investigaciones y se fija una fecha de juicio.
Novaia Gazeta asegura que algunos "grupos de la muerte" chantajean a sus miembros para que se suiciden, amenazándolos con atacar a sus familiares si no lo hacían.
La noticia sobre la existencia de estos grupos ha tenido una gran repercusión en la sociedad, donde se registran 20 suicidios por cada 100.000 menores, una cifra más de tres veces superior a la media mundial, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde la Brigada de Cibercrimen Metropolitanas de varios paises de América, indicaron que han recibido correos y llamadas de padres y colegios pidiendo información sobre la aplicación que invita a niños y adolescentes a superar peligrosas pruebas.
Más de 130 suicidios adolescentes se han registrado sobre todo en Rusia, los cuales se han asociado a la ballena azul, un "juego" que se ha vuelto global sore en Moscú.La OMS no ha querido dar cifras y además no es de su competencia.
En el juego que se distribuye por redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, los de los jóvenes jugadores, algunos de 14 años, aunque la edad mínima permitida es de 15, son cada vez más exigentes y van incrementando su dificultad a medida que se van superando, lo que puede comprobarse a través de fotografías.
Dentro de los desafíos que se proponen hay pruebas ingenuas como ver películas de terror ( no abunda la pornografía lo que extraña a los pñslcólogos) durante 24 horas sin detenerse, pero más adelante se transforman en retos macabros y de autolesión, por ejemplo, dibujarse una ballena con un cuchillo sobre la piel.
La prueba final, tras 50 días agotadores, es el suicidio.
Además de Rusia, se han presentado los casos más preocupantes en Brasil y Colombia. Este escenario ha creado una alerta entre padres y colegios de Chile sobre el peligro que conlleva la posible llegada del juego viral al país.
El comisario de la Brigada de Cibercrimen Metropolitana de la Policía de Investigaciones de este pais Ernesto Jimeno indicó que hasta ahora no hay denuncias formales sobre la aparición de la “ballena azul”. “Sí nos han llegado correos y llamados de apoderados y colegios preocupados y para saber si es verdad”, agregó.
Además el comisario hizo un llamado a los padres a conversar con sus hijos sobre estos temas, recalcando que “no hay que creer que por estar jugando en la casa, están más seguros que en la calle. Es fundamental que los padres entiendan que en internet hay riesgos reales y que moderar la exposición que los niños tienen a estas herramientas”.El reto de “la ballena azul” está en boca de todos en todos los países. Pero se puede participar en cualquier otra nueva modalidad de juego peligroso. Nuestros abuelos practicaban en principio en la entonces Unión Soviética la ruleta rusa que consistía en cargar un revólver con sólo una bala auténtica y apretar el gatillo sobre la sien. Había cuatro probabilidades sobre cinco de irse así al "otro barrio". Pero ahora la juventud tiene nuevas ideas y nuevos juegos como hemos visto con la "ballena azul" que puede ser roja de sangre.
No obstante si uno se dedica a buscar hacia atrás otros retos que han formado parte de la vida diaria y ahora de las redes sociales, que ponen en riesgo la vida de miles de personas en el mundo y ahí está el quid.
La mayoría de estos retos proliferan por lo llamativo que resultan los videos de quienes los realizan, los que los lleva rápidamente a transformarse en virales, sin embargo, muchos de ellos son casi tan peligrosos como el juego de “la ballena”.
El reto de la canela, en el año 2012, estuvo de moda tragarse una cucharada de canela en polvo sin tomar agua o ningún otro líquido. Consecuencia de este reto es que tuvieron que ser internados muchos jóvenes por colapso pulmonar. La idea era que quienes consumían la canela la expulsaran por la boca y la nariz en una acción conocida como “el aliento del dragón”.
El peligro de este reto radicaba en que el consumo del alimento en polvo de manera acelerada y sin agua, afectaba a los pulmones provocando asfixia, llegando incluso a causar daños irreparables en los órganos.
El “Duck Tape challenge” (el reto de la cinta adhesiva) estuvo de moda a comienzos del 2016 y muchos adolescentes siguieron la moda de grabarse y compartir sus videos tratando de soltarse en el menor tiempo posible de las amarras realizadas por otra persona, con cinta adhesiva.
Muchos de quienes participaron en este reto no sufrieron ningún daño, sin embargo en otros casos que se fueron conociendo en el tiempo el reto de la cinta adhesiva se transformó en un juego muy peligroso. Por ejemplo Skyler Fisher, de 14 años estaba tratando de soltarse de sus amarras cuando perdió el equilibrio y golpeó su cabeza en el marco de una ventana de su casa. El joven quedó con un daño irreversible en su ojo, luego que se le cortaran los nerio ópticos y estuvo en coma varios días producto del golpe.
El peligroso desafío de ‘sal y hielo’ (‘Ice and salt Challenge’), que consiste en poner sal y hielo directamente en lugares blandos. Se puso de moda el 2013, provocó numerosas quemaduras de segundo y tercer grado similares a las que produce la congelación. Los adolescentes se ponían sal en la piel para luego presionarla con hielo durante el mayor tiempo posible, soportando el dolor.
El reto del “vodka en el ojo” consistente en inclinar la cabeza y verter un trago de vodka por el ojo, se hizo popular entre los estudiantes universitarios de EEUU en 2010.
La creencia es que si el alcohol entra en el torrente sanguíneo a través de las venas del ojo, la borrachera “llega” más rápido pero el joven se queda sin ojo.
El nombre del juego de la ballena azul tiene su origen en una característica muy peculiar de esta especie marina, la autentica, que voluntad propia se acerca a las costas para morir.Pero quienes juegan jamás se han preocupadode la belleza de su modelo.