¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Unas 500 personas fueron detenidas en Vietnam después de las violentas manifestaciones de protesta contra el despliegue de una plataforma petrolera china en una zona marítima reivindicada por Vietnam, anunció este miércoles la policía vietnamita.
Las 500 personas fueron detenidas el martes en el momento en que "saqueaban, robaban e incendiaban fábricas" de empresas chinas en la zona industrial de Binh Duong, sur de Vietnam, dijo a la AFP Le Xuan Truong, portavoz policial de esa región, quien dijo que más de diez fábricas fueron incendiadas.
Por su parte, el Gobierno chino transmitió a las autoridades vietnamitas una "protesta solemne", declaró en Pekín la portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying.
China "exhorta a Vietnam a tomar todas las medidas necesarias para terminar con esos actos criminales y castigar a sus autores", dijo la portavoz china.
Miles de manifestantes atacaron compañías pertenecientes o gestionadas por chinos en la zona industrial Singapur-Vietnam 1, en Binh Duong, cerca de Ciudad Ho Chi Minh, la capital económica vietnamita.
Este tipo de incidentes son extremadamente inusuales en Vietnam, un país controlado por un régimen comunista de partido único. En los incidentes, ocurridos en unas instalaciones muy sensibles, por la importancia que tienen para la economía vietnamita, no se dio parte de ningún herido.
China y Vietnam mantienen un viejo diferendo territorial en torno a las islas Paracelso y las islas Spratley, cuyos fondos marinos serían muy ricos en petróleo. Ambos archipiélagos están además en unas vías marítimas muy importantes para el comercio internacional.
Vietnam denunció la decisión como "ilegal", y exigió la retirada de la plataforma. Además envió buques a la zona, que según dijo fueron atacados u hostigados por barcos chinos.
Según los expertos, el Gobierno vietnamita tolera algunas manifestaciones para hacer saber a Pekín su descontento.