¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?
Bandera que representa a la hinchada y a la cultura del club Sankt Pauli
Estimados lectores y lectoras de la historia del Club Atlético Boca Juniors, en esta oportunidad viajaremos hacia el año 1953, a una parte dura de la Guerra Fría que los humanos vivían por ese entonces, el deporte y la política siempre van de la mano, y en esa oportunidad no fue la excepción. El equipo xeneize viajaría de gira a Europa entre fines de 1953 y principios de 1954, más precisamente en diciembre del 53 y enero del 54. Entre una serie de partidos amistosos que jugó Boca Juniors nos detendremos por una cuestión de tiempo en el partido jugado en la Ciudad de Hamburgo, en Alemania, ante el equipo la leyenda del fútbol mundial, el Sankt Pauli, que desde sus orígenes fue siempre un club que marcó el rumbo de su sociedad, luchando por mejoras sociales, en cada momento de su historia.
De esta manera nos detenemos en nuestra máquina del tiempo el domingo 20 de diciembre de 1953, en el 4º encuentro disputado (sobre 7 jugados), por el equipo de primera división de Boca Juniors, los xeneizes empataron con el club de los ciudadanos antifascistas, socialistas, inmigrantes y obreros de Hamburgo en 2 a 2.
La historia del Sankt Pauli, es interesante, nace cómo un club que promovió el liberalismo y el sentimiento nacional, inició su actividad en el año 1899, pero se instituye oficialmente en el año 1910. De ahí, que en la actualidad, dentro de cada imagen oficial del club, está la leyenda " Non established since 1910 " (No establecido hasta 1910). Recién en 1924 toma la actual denominación de FC ST Pauli.
Esta es una institución deportiva muy especial, que desde tiempos remotos se caracterizo con los sectores pobres de la sociedad alemana, luego fue forjando su carácter antifascista durante el periodo de 1933 a 1945, dado que desde 1933 el club no pudo estar al margen del poder autoritario ejercido por los nazis, desde la llegada de Hitler a la cancillería. El entonces jefe de prensa de la Asociación de Fútbol Alemana (DFB), declaraba " los futbolistas son soldados del fuhrer ", esa era la concepción de los nazis para con los clubes y los deportistas.[8] Según la tesis del Tercer Raich, con el pensamiento racial y la comunidad nacional el Volksgemeinschaft . Pero, no pudo este club escapar a toda esa locura y odio de los nazis, por ejemplo la dictada Clausula Aria , vigente desde 1933, que obligaba a expulsar a los judíos de las universidades, la Administración pública y los clubes, etc. El Sant Pauli no siguió esta norma al pie de la letra, y no expulso a los socios judíos. Sino, que además siguió admitiendo nuevos socios judíos. A pesar de la opinión generalizada sobre que toda Alemania apoyó a los nazis, en Alemania no todo el mundo apoyó a los nazis.
El genocida de Adolfo Hitler y los nazis tomaron el poder realizando un par de maniobras ante democráticas, declarando el Estado de Excepción, donde se restringían las libertades cívicas.
En la década del 80, ya por ese entonces, ya los proletarios, comienzan a identificarse con el Sant Pauli, y más adelante los inmigrantes africanos y árabes también, pero es un historia más larga. Invitamos a las y los lectores a que lean más al respecto.
En cuanto al armado político de la organización del partido de fútbol, dado que estamos haciendo la historia política del Club Atlético Boca Juniors, nos preguntamos; que por ejemplo River Plate de Argentina nunca jugó contra esta institución, dado que los xeneizes nos sentimos especiales, y marginales de la alta sociedad en la gran mayoría, desde un aspecto sociológico. River Plate, se lo identifica con la alta sociedad y por eso se identifica con el equipo del Hamburgo, equipo fascista si los hubo y los hay por parte de sus seguidores. Una pregunta que los historiadores políticos se preguntan es la siguiente. ¿Por qué Boca Juniors viajó a jugar contra un club antifascista a la ciudad de Hamburgo? ¿Por qué no jugó contra el Hamburgo? ¿Fue programado bajo las órdenes de Perón este partido para desafiar a los EEUU? No tenemos respuesta a esto, pero son interrogantes que circulan en los debates de los historiadores. Pero volviendo a la temporada de 1953, encontramos que en un atractivo partido el Sankt Pauli y Boca Juniors empataron a 2 goles. Este es el único encuentro disputado entre ambas instituciones, se jugó en el Neckarstadion Stuttgart. El presidente del Sankt Pauli estuvo presente ese día, era Wilhem Koch.
Ahora bien, seguramente tiene las mismas interrogantes que los historiadores que se dedican a este objeto de estudio. Pero, pasemos a cuestiones deportivas y veamos los pocos datos que tenemos por el momento sobre el partido de fútbol jugado.
Una imagen del encuentro entre Sant Pauli y Boca Juniors. (del sitio www.historiadebocajuniors.com.ar) La sede del club del Sankt Pauli había sido destruida en los bombardeos de julio de 1943, que cayeron sobre Hamburgo, y recién fue restaurada para fines de 1946.
Datos deportivos del partido de fútbol:
Fútbol Club Sant Pauli: Haral Stender, Wehrmann, Heintkamp. DT: Heinz Hempel. Por el momento solo tenemos a estos tres jugadores de Sankt Pauli y al dt. Faltán los datos del resto de los jugadores por el momento. Ningún historiador xeneize pudo encontrar a la formación del Sankt Pauli por el momento. Solamente tenemos los apellidos de quienes marcaron los goles en este encuentro.
C.A. Boca Juniors: Julio Elías Musimessi; Juan Carlos Colman y Federico Roberto Edwards; Francisco Lombardo, Mouriño (Benicio Acosta) y Natalio Agustín Pescia; Navarro, Elio Rubén Montaño (Rubén Joaquín Gil), Rubén Evaristo Fernández Real; Herminio Antonio González (Juan Apolonio Vairo), y Busico. DT: Mario Francisco Fortunato.
Goles: PT: 32m Wehrmann (SP), 38m Heintkamp. ST: 29m Juan Apolonio Vairo (BJ), y 30m Rubén Apolonio Gil (BJ). Árbitro: ¿?.
2 Fútbol Club Sankt Pauli ? C. A. Boca Juniors 2
Espero, que al menos ahora, usted también lectora y lector, comience a tener ciertos interrogantes, sobre cuando se arman partidos amistosos de fútbol, en este caso, vimos un lindo ejemplo de un partido disputado allá por 1953, mitad del siglo XX.
Ulises Barreiro
Miembro del equipo de investigación Histórica "Leyendas Xeneizes"