¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
La anterior conferencia tuvo lugar en 1990 y su decisión más importante fue la creación de un sistema mundial de observación
Representantes de 150 países empezaron hoy una semana de reuniones en Ginebra para acordar una postura científica común para predecir mejor los efectos del cambio climático y poner a disposición de todos información fiable y que permita adaptarse mejor a este fenómeno.
Uno tras otro, los oradores en la sesión inaugural de la Conferencia Mundial sobre el Climacoincidieron en que el mundo, y particularmente los países en desarrollo, necesitan de información exacta y oportuna para prevenir los daños potenciales del cambio climático.
La enviada especial de la ONU para el Cambio Climático, Gro Harlem Brundtland, recordó que muchas situaciones de hambruna, epidemias y desplazamientos forzados que afectan casi exclusivamente a los países más pobres están vinculados a la mayor frecuencia e intensidad de los desastres naturales por causa del calentamiento del planeta.
Esta es la tercera conferencia mundial del clima organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La primera se celebró en 1979 y en ella se lanzó un programa de investigación que contribuyó a la creación del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (GICC), el ente más respetado mundialmente en este ámbito.
La Segunda conferencia tuvo lugar en 1990 y su decisión más importante fue la creación de un sistema mundial de observación.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Con esos ambiciosos antecedentes, se espera que la conferencia que se inauguró hoy concluya con el acuerdo de crear una red mundial de informaciones climáticas, cuyo objetivo práctico es atenuar las consecuencias del calentamiento del planeta en la gente.
La anterior conferencia tuvo lugar en 1990 y su decisión más importante fue la creación de un sistema mundial de observación
Ello a través de la distribución de los datos obtenidos no sólo a entidades científicas y gubernamentales, sino "a cada sector socioeconómico, instancias locales, y también a nivel individual, como a los agricultores", explicó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.
Jarraud dijo a la prensa que esa nueva red climática incluirá bases de datos para las predicciones meteorológicas a corto plazo, mapas de zonas de riesgo para prevenir las catástrofes naturales y un sistema de alerta temprana.
Asimismo confesó que "(los científicos) intentaremos convencer a los responsables políticos y económicos de la necesidad de invertir más" en las tecnologías necesarias para una mejor predicción climática.
El científico explicó también que si esta conferencia tiene éxito, ello resultará en un efecto muy positivo en el intercambio de información climática a nivel mundial.
En ese sentido, Jarraud defendió la necesidad de contar con un sistema de observación global, ya que si se quieren tener buenos datos en un lugar "se necesitan informaciones de otros muchos sitios".