Cuando hablamos de ser titular de un permiso de residencia no lucrativa, hablamos de tener permiso de residencia pero no de trabajo, permiso de residencia no autoriza a trabajar, es decir el permiso necesario para residir y trabajar con residencia no lucrativa en España sin necesidad de realizar búsqueda de empleo por poseer los medios económicos que acrediten su digna supervivencia.
Pues bien, con esta figura que permite el ordenamiento cambio de residencia no lucrativa a trabajo por cuenta ajena español, no se trata más que de solicitar una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena por parte de un empresario o empleador de hogar que pretende contratar a una persona extranjera que ya reside legalmente en España desde hace al menos un año.
Documentos para modificación residencia a residencia y trabajo
Tramitar la residencia y trabajo por cuenta ajena
Para poder acceder a este cambio de residencia no lucrativa a trabajo por cuenta ajena, es necesario cumplir con una serie de requisitos.
- Residir de forma legal como mínimo un año en España: Es un requisito fundamental, aunque si se acredita que por causas sobrevenidas existe la necesidad de trabajar para sobrevivir puede, de forma muy excepcional, no cumplirse este requisito.
- Antecedentes penales: No tener antecedentes penales en España ni tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en los países con los que España tenga convenio en tal sentido.
- Precontrato de trabajo: Disponer de un precontrato de trabajo firmado tanto por la empresa como por el trabajador por el tiempo como mínimo que dure la autorización que se concede. Hablamos de precontrato porque la fecha de inicio del mismo debe estar condicionada a la fecha de concesión del permiso.
- Condiciones según normativa: Las condiciones que se presenten en el contrato deben respetar la normativa vigente. Deberán respetarse los convenios colectivos y el Salario mínimo interprofesional vigente.
- Empleador inscrito en la Seguridad Social: El empleador solicitante deberá estar inscrito en el régimen del sistema de Seguridad Social, es decir, no puede esperar a que se conceda el permiso para inscribirse, de hecho ha de estar al corriente de pagos de con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
- Medios económicos: La empresa o empleador debe tener los medios económicos suficientes para que la oferta de empleo sea solvente.
- Título: Tener el título profesional o capacitación para la profesión que se solicite.
Documentos para modificación residencia a residencia y trabajo
- Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–03)
- Copia del pasaporte completo o título de viaje o, en su caso, cédula de inscripción en vigor, del trabajador extranjero.
- Copia del título profesional o capacitación para la profesión que se solicite.
- Si se trata de un empresario individual: copia del NIF ó NIE
- Si se trata de una empresa:
- Copia del NIF y copia de la escritura de constitución Registrada debidamente.
- Copia de la escritura debidamente registrada que reconozca que el empresario que firma el precontrato tiene representación legal. Copia del NIF o NIE o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia ó NIE del firmante de la solicitud.
- Contrato de trabajo firmado.
- Documentación que demuestre la solvencia económica de la empresa en los últimos tres años.
- Memoria que describa cuáles son las funciones que se vana desempeñar.
Presentar la documentación
Lo presentará el empresario con representación legal necesaria en la Oficina de extranjería de la provincia donde se pretenda trabajar.
Han de abonarse las tasas correspondientes.
¿De qué se trata esta modificación de residencia?