Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

10 años

18/01/2015 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

2005 a 2015 es la década de los más importantes acontecimientos disruptivos de la historia política de la humanidad

2005 a 2015 es la década de los más importantes acontecimientos disruptivos de la historia política de la humanidad. En el 2010, China consolida su crecimiento y el 2014 se posiciona como la primera potencia mundial superando a los Estados Unidos. Le siguen Brasil y la India con un crecimiento en aumento. La geopolítica empezó a cambiar desde entonces. Los ejes del poder ya no son verticales, norte-sur, sino transversales entre el este y el oeste.

La política electoral también empezó a cambiar. El 2010, por primera vez en la historia política de un país marcado por la exclusión y el racismo, se elige a un presidente negro. Barak Obama es el único mandatario estadunidense que enfrentó el conflicto con Cuba que por primera vez en más de medio siglo de dictadura piensa en la oportunidad de democratizarse. El hecho coincide con una izquierda latinoamericana de enorme crecimiento que en esta década camina al socialismo, mientras los países europeos del bloque del este se integran progresivamente desde el 2004 al acuerdo de comercio y libertades civiles de la Unión Europea.

Vivimos la llegada de dos Papas: Benedicto XVI en el 2005 y Francisco en el 2013. Por primera vez el Vaticano mira a Latinoamérica como su reserva universal del catolicismo, después del gran trabajo emprendido por Juan Pablo II, sucesor papal desde 1978 y gran artífice de la caída del Muro de Berlín, que en 2014 cumplió 25 años de haber sido derrumbado.

2008 fue el inicio de la crisis financiera y bursátil mundial,  iniciada en los EE.UU. Poco después, la juventud mejor informada en la historia de la Humanidad se toma las calles para reclamar mayores y mejores cauces de participación en todas partes del mundo. Las nuevas tecnologías de la comunicación y el acceso al internet marcan las jornadas de lucha callejera en la denominada como Primavera Árabe de 2011, que suceden al otro lado del mundo, revoluciones sin precedentes en varios países norafricanos que acabaron con regímenes dictatoriales que los gobernaron por varias décadas.

Sin ustedes el cosquilleo que provocamos al poder jamás hubiera existido

Han pasado diez años desde que nos encontramos aquí por primera vez. Sucedieron en Ecuador tres golpes de estado, ocho elecciones políticas, cuatro plebiscitos, tres elecciones presidenciales y cuatro legislativas. Nos hemos encontrado casi quinientas veces aquí. Aproximadamente hemos compartido este espacio en cuatrocientas ochenta oportunidades.

Mientras los autoritarismos en el mundo caen, la opinión libre recibe nuevos embates. 12 caricaturistas franceses de la revista Charlie Hebdo fueron cobardemente asesinados por la intolerancia y el fundamentalismo. Para ellos también va dirigido este agradecimiento, para gente como usted y como yo que buscamos una sociedad más libre, más democrática, más tolerante.

Gracias a mis leales lectores, de ellos a los más agudos: mis padres; y al Diario La Hora como a sus acuciosos personeros. Les agradezco por esta década juntos, por estos primeros cuatrocientos ochenta encuentros ininterrumpidos, de crítica, de análisis, de opinión. Sin ustedes el cosquilleo que provocamos al poder jamás hubiera existido.

@ghidalgoandrade


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
2667
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.